¿Qué tratamos?
Arrugas finas y surcos
Las
arrugas finas, especialmente aquellas alrededor de los ojos y la boca, son una preocupación frecuente. Están relacionadas al proceso natural de envejecimiento y a la exposición crónica a la luz solar.
Las
arrugas profundas o surcos, tanto estáticas como dinámicas, son causadas principalmente por años de movimiento de los músculos, pérdida del volumen del tejido blando y cambios estructurales más profundos debido a la resorción ósea de los huesos faciales. El tratamiento para este tipo de arrugas es la combinación de toxina botulínica, rellenos dérmicos, láser y otros tratamientos innovadores como el Ultherapy®.
Flacidez
A partir de los 30 años tu piel va perdiendo progresivamente la capacidad de producir su propio colágeno, elastina y ácido hialurónico, generando cambios en su elasticidad. Mediante la combinación de diferentes tratamientos no quirúrgicos y no invasivos, como la aplicación de bioestimuladores de colágeno y Ultherapy, podemos lograr combatir la flacidez de la piel y mejorar su tono y firmeza.
Manchas
La
hiperpigmentación de la piel
ocurre debido a múltiples causas, como factores genéticos, hormonales y ambientales (como la exposición a la luz ultravioleta del sol), por el embarazo o por medicamentos.
Melasma: es una condición crónica y recurrente de la piel que consiste en hiperpigmentación de la piel debido a que los melanocitos son hiperfuncionantes y depositan cantidades excesivas de melanina en la epidermis y en la dermis. Es más común en mujeres que en hombres.
Lentigos solares: son manchas benignas causadas por la actividad aumentada de los melanocitos. Su distribución se delimita a las áreas de la piel expuestas de forma crónica al sol, como la cara, el dorso de las manos, los antebrazos y los hombros. Su incidencia aumenta con la edad.
Hiperpigmentación postinflamatoria: es una hiperpigmentación de la piel que ocurre como una secuela de la inflamación cutánea. Esta inflamación puede ser causada por acné, diferentes tipos de dermatitis, quemaduras o heridas.
Rosácea y lesiones vasculares
La rosácea
es una condición crónica de la piel muy común que afecta casi exclusivamente la zona central de la cara.
Los signos y síntomas típicamente incluyen rubor, enrojecimiento transitorio, pápulas, pústulas, "venitas" (telangiectasias), inflamación, dolor y en ocasiones sensación de quemadura.
Acné y cicatrices de acné
El acné
es una enfermedad común que afecta la unidad pilosebácea, es decir, la estructura donde se encuentra el folículo piloso junto con una glándula.
Las manifestaciones clínicas son comedones, pápulas, pústulas e incluso nódulos en la cara, pecho y espalda. La mayoría de los pacientes reporte que éstas inician alrededor de la adolescencia, sin embargo algunos pueden desarrollar acné en la adultez. El acné puede ser leve, moderado o severo.
El tratamiento incluye combinaciones de agentes orales y tópicos como antibióticos, retinoides y agentes hormonales. El tratamiento con láser también es una opción.
Pseudofoliculitis de la barba y otras zonas
La pseudofoliculitis es una condición de la piel muy común que se desarrolla como resultado de la eliminación del pelo facial o de otras zonas como el bikini o los muslos. Ocurre más frecuentemente como resultado de la rasurada con cuchilla.
Hirsutismo e hipertricosis
El hirsutismo
se define como el crecimiento excesivo del pelo en mujeres con una distribución masculina. Los principales factores que causan el hirutismo son niveles elevados de andrógenos y una sensibilidad aumentada a la acción de éstos del folículo piloso.
La hipertricosis
se define como el crecimiento excesivo del pelo en una localización difusa o una distribución que no se considera masculina. Puede ser congénita o adquirida y puede ser causada por medicamentos, desórdenes metabólicos o por factores familiares.
Alopecia y caída del pelo
La
alopecia es una miniaturización progresiva del folículo piloso que ocurre tanto en hombres como en mujeres por predisposición genética. Puede iniciar en cualquier momento luego de la adolescencia y su frecuencia aumenta con la edad. La alopecia androgénica tiene un curso naturalmente progresivo, lo que significa que el objetivo terapéutico principal es la prevención de la enfermedad o su mejoría.
Celulitis
La
celulitis
es una condición topográfica y localizada de la piel, que se encuentra más comúnmente en los muslos, glúteos y abdomen.
Se caracteriza por una apariencia de hoyuelos o de "piel de naranja" de la superficie. Se produce por varios factores dentro de los que encontramos la predisposición genética, un componente hormonal que la hace más frecuente en el género femenino y un escaso drenaje linfático de esa zona que lleva a hipoxia e inflamación localizada.
Estrías
Las estrías son producidas por el
estiramiento excesivo de la piel, cuando se sobrepasan los límites de su capacidad de estiramiento.
Las causas más frecuentes son: el periodo de crecimiento durante la adolescencia, el cambio súbito de peso, algunas alteraciones hormonales, el desarrollo rápido de los músculos en el caso de los físico-culturistas y la etapa del embarazo.
Existen estrías rojas y blancas.
Las estrías rojas son la presentación más temprana, que con el paso del tiempo evolucionan a estrías blancas. Las estrías blancas se caracterizan por ser atróficas, hipopigmentadas y similares a una cicatriz. Actualmente, tanto las estrías rojas como las estrías blancas tienen solución. Los mejores resultados se dan en las estrías rojas, ya que las estrías blancas se comportan como cicatrices. Sin embargo, mediante la combinación de tratamientos médicos y equipos de alta tecnología, es posible atenuarlas y mejorar su textura y apariencia general.
Hiperhidrosis axilar
La
hiperhidrosis
es un trastorno neurológico (aumento en la actividad simpática) que se manifiesta como
sudoración excesiva en diferentes zonas anatómicas
como palmas y plantas, axilas y región craniofacial. Afecta a hombres y mujeres por igual. Típicamente inicia en la niñez o en la adolescencia y perdura durante la adultez.
Tatuajes no deseados
Los tatuajes se clasifican en decorativos (profesionales o amateur), cosméticos (delineado de ojos y cejas) y en traumáticos (por heridas con asfalto, pólvora o explosiones).
La eliminación de tatuajes con láser es el tratamiento estándar, ya que disminuye el riesgo de cicatrices y de alteraciones de la pigmentación de la piel.