DILE "ADIÓS" AL VELLO NO DESEADO
¡PRECIOS INCREÍBLES PARA TODAS LAS ZONAS
!*Valoración sin costo
Contáctenos
Gracias por contactarnos.
Le responderemos tan pronto como sea posible.
Se ha producido un error al enviar su mensaje.
Inténtelo de nuevo más tarde.
Elige las zonas que deseas con las mejores tarifas.
Seguridad y eficacia
Preguntas y respuestas
-
¿En qué casos está indicada la depilación láser?
➤Pelo no deseado: en la cara o en el cuerpo por razones puramente estéticas.
➤Hipertricosis: aumento en la cantidad del pelo en cualquier parte de la cara y el cuerpo.
➤Hirsutismo: pelo excesivo en mujeres y de distribución masculina (bigote, barba, pecho, alrededor del ombligo). Esta condición generalmente está asociada a problemas hormonales como el Síndrome de Ovario Poliquístico y debe tener un seguimiento por endocrinología y/o ginecología.
➤Mujeres con “foliculitis” (pseudofoliculitis) del bikini, las axilas etc.: irritación, inflamación, manchas y enrojecimiento de la piel, causados por el uso de cuchillas, cera y cremas depilatorias.
➤Hombres con “foliculitis” (pseudofoliculitis): irritación, inflamación, manchas y enrojecimiento de la piel, causados por la afeitada del cuello, la barba, las mejillas y el bigote.
➤Deportistas: la fotodepilación es una solución higiénica y cómoda para deportistas que prefieren depilarse, como ciclistas, nadadores, etc.
-
¿En qué consiste el tratamiento?
Consiste en la destrucción y eliminación progresiva de los folículos del pelo al aplicarles la energía emitida por el láser, conservando la piel intacta.
El pelo tiene 3 fases de crecimiento: anágena, catágena y telógena. Para lograr una depilación efectiva es necesario tratar al pelo durante su fase activa de crecimiento “anágena”, ya que el pelo solamente puede actuar de “diana” u objetivo absorbente de luz durante esta fase.
Es por esta razón que se necesitan varias sesiones, ya que no todo el pelo se encuentra en la misma fase de crecimiento el día del tratamiento.
-
¿Qué resultados y beneficios se esperan conseguir?
Notarás una reducción significativa de la cantidad y del grosor del pelo, así como disminución de la velocidad de crecimiento del pelo desde tu primera sesión y progresivamente al cabo de varias sesiones.
El uso de láser Vectus® aclara progresivamente las manchas que han quedado como consecuencia de otros métodos de depilación, como la cera, el uso de cuchillas y cremas depilatorias.
De igual manera, en aquellos pacientes que presentan “pseudofoliculitis”, habrá una mejoría importante de la inflamación, irritación y enrojecimiento de la piel, ya que con este tratamiento se logra la eliminación progresiva de folículos pilosos.
Adicionalmente, observará mejoría en la suavidad y textura general de la piel.
-
¿Qué ventajas ofrece el láser diodo Vectus® sobre otras tecnologías de depilación?
➤ La depilación láser es más efectiva y requiere de menos sesiones que la depilación con Luz Pulsada Intensa, por este motivo el láser es en la actualidad la tecnología preferida a nivel mundial para la depilación facial y corporal.
➤ El láser Vectus® permite la eliminación progresiva del vello en cualquier tipo de piel, ya que cuenta con el novedoso equipo lector de melanina Skintel®, el cual permite identificar exactamente la cantidad de pigmento de tu piel y disminuir el riesgo de quemaduras en cada tratamiento, consiguiendo así una depilación altamente efectiva, segura y duradera.
➤ Adicionalmente, su avanzado sistema de refrigeración permite un enfriamiento continuo de la piel, evitando el sobrecalentamiento y brindando mayor comodidad al paciente durante cada sesión.
-
¿Es posible depilar todo tipo de pelo?
Es posible depilar todo tipo de pelo, sin embargo los mejores resultados se obtienen cuando el pelo es oscuro y grueso, debido a que habrá una mayor afinidad del láser por la melanina. No obstante, existen algunas excepciones: pelo blanco o de color muy claro (canas o pelo rubio claro). Adicionalmente, es importante mencionar que en personas de piel oscura, los resultados se verán con un número mayor se sesiones, ya que el pigmento de la piel absorbe la totalidad de la energía.
-
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Según los estudios clínicos de depilación realizados con láser Vectus®, se necesitan mínimo 8 sesiones para lograr una depilación permanente de aproximadamente un 80-90% de efectividad en cada zona tratada.
El número de sesiones depende de la zona anatómica, del tono de piel, del color y grosor del pelo, así como de la respuesta individual del paciente a cada tratamiento.
Una vez finalizadas las 8 sesiones, se realizará una evaluación médica para conocer la efectividad del tratamiento y determinar si el paciente requiere de algunas sesiones adicionales de mantenimiento en determinadas zonas.
-
¿Quién realizará mi depilación láser?
En nuestro centro médico la depilación láser es un procedimiento que es realizado exclusivamente por médicas especialistas y con los conocimientos científicos y técnicos necesarios para un procedimiento seguro y eficaz para el paciente.
Este tratamiento nunca se delega en nuestras asistentes, enfermeras ni esteticistas, siempre te atenderá una médica especialista, esto garantiza el éxito y la seguridad de cada uno de tus tratamientos y disminuye significativamente los riesgos asociados a una depilación láser, como una posible quemadura en manos de personal no experto.
-
¿Cuánto es el tiempo estimado del tratamiento?
El tiempo estimado de tratamiento de depilación láser es de aproximadamente 12 a 18 meses y depende de la respuesta individual de cada paciente y de los ciclos de crecimiento del pelo en las zonas tratadas.
Con el fin de lograr un mejor seguimiento al tratamiento de depilación médica láser, no se ofrecen sesiones individuales.
-
¿En qué casos es posible que se requieran más sesiones?
➤ Hombres: la cantidad del vello es más abundante y más delgado en la cara que en el resto del cuerpo, además se debe tener en cuenta la actividad que ejerce la testosterona sobre el folículo piloso.
➤ Mujeres con alteraciones hormonales: Síndrome de Ovario Poliquístico, Hirsutismo, Hipertricosis idiopática u otro tipo de alteraciones hormonales relacionadas con anticonceptivos orales, inyectables, implantes, etc.
En estos casos el tratamiento de depilación láser se realizará siempre y cuando la paciente se encuentre recibiendo control y/o tratamiento por Endocrinología y/o Ginecología según corresponda el tipo de trastorno hormonal de la paciente.
-
¿Qué voy a sentir durante el tratamiento?
Puedes sentir una ligera y momentánea sensación de calor en el área tratada, así mismo es posible percibir un leve olor a quemado debido a que la energía generada por el láser se concentra en el folículo piloso para eliminar el pelo.
Al final de cada sesión, notarás enrojecimiento y una leve inflamación alrededor de los vellos tratados, indicando así la efectividad del tratamiento.
Estos signos desaparecerán en las primeras 24 a 48 horas.
-
¿Qué contraindicaciones existen?
➤ Pacientes en embarazo o lactancia.
➤ Pacientes que estén tomando Isotretinoína (medicamento en vía oral para el acné nódulo quístico severo). En tal caso, hay que posponer la fotodepilación 6 meses a partir de la fecha en que haya terminado de tomar el medicamento.
➤ Pacientes que se hayan expuesto a cámaras bronceadoras, han usado cremas autobronceadoras o se han expuesto directamente al sol en los 30 días previos al tratamiento, deben esperar al menos un mes para poder hacer la sesión.
➤ Pacientes con enfermedades que se reactiven con la luz, en presencia de infección o irritación localizada.
➤ Pacientes que estén tomando anticoagulantes o presenten alteraciones de la cicatrización o del sistema inmunológico.
➤ Pacientes con antecedente de convulsiones o epilepsia inducida por la luz.
➤ Pacientes con cicatrices hipertróficas o queloides.
➤ Pacientes con antecedente de radioterapia en la zona a tratar.
-
¿Cómo debo prepararme para el tratamiento?
➤Es necesario afeitar la zona a tratar el mismo día de la sesión con láser. De ser necesario, puede rasurarse con cuchilla entre cada una de las sesiones del tratamiento, las veces que lo consideres necesario.
➤ Debes evitar la exposición directa al sol, el uso de cámaras y cremas bronceadoras durante 3 a 4 semanas antes del tratamiento y durante todo el ciclo de sesiones.
➤ Con el fin de reclutar la mayor cantidad de folículos pilosos y optimizar los resultados en cada sesión, debes evitar el uso de cera, cremas depilatorias y pinzas para halar el pelo, antes de cada sesión y durante todo el tratamiento, ya que el resultado puede verse alterado.
➤ Debes evitar las exfoliaciones químicas (peelings), el uso de mascarillas caseras y la aplicación de fórmulas magistrales sobre el área tratada 15 días antes e inmediatamente después de cada tratamiento.
-
¿Qué cuidados debo tener después del tratamiento?
➤ Aplicar cremas o lociones hidratantes como gel de aloe vera en las áreas tratadas y aplicar bloqueador solar cada 4 horas en áreas que estén diariamente expuestas a la luz solar o artificial.
➤ Evitar la exposición directa al sol, las cabinas de bronceado y las cremas autobronceadoras, tanto después de la sesión como durante todo el ciclo del tratamiento.
➤ Es importante tener en cuenta que el pelo tratado resulta afectado durante el tratamiento y que puede tardar entre 10 a 14 días en exfoliarse y durante este periodo, puede dar la impresión que está “creciendo”, cuando en realidad lo que ocurre es que está siendo liberado por el bulbo piloso que ha sido destruido durante el tratamiento.
-
¿Qué reacciones secundarias o complicaciones se pueden presentar?
Es posible la aparición de micro-costras, inflamación, enrojecimiento y ardor.
Estos síntomas son transitorios y pueden ceder a los pocos minutos de haber realizado la sesión o pueden permanecer hasta 3 días después en caso de presentarse.
Se han descrito rara vez en artículos médicos algunas complicaciones tardías tales como: cambios en la coloración de la piel como oscurecimiento (hiperpigmentación) o aclaramiento (hipopigmentación), reacción anormal de los folículos, pseudourticaria, eritema reticular (enrojecimiento prolongado de la piel) o alteraciones transitorias de la sudoración en el área tratada.
El tratamiento de depilación con Vectus® es un procedimiento seguro y efectivo; sin embargo, de acuerdo a la reacción individual de cada paciente, se pueden presentar quemaduras, ampollas, costras, y muy rara vez cicatrices.
En caso de presentar estos síntomas o una reacción desfavorable al tratamiento, serás atendida/o de forma inmediata por su médico tratante.
-
¿Qué costo tiene la depilación láser?
En nuestro centro médico manejamos sesiones individuales o paquetes de 6 sesiones, por lo tanto el valor final del tratamiento depende de las zonas que desees tratar y del paquete que elijas.
Te obsequiamos 2 sesiones adicionales de la misma zona cuando hayas completado 6 sesiones. ya sea por pago individual o si compras el paquete de 6 sesiones.
Te invitamos a tomar una valoración sin costo con una de nuestras médicas para conocer tu historia clinica, aclarar tus dudas , y así poder atenderte en nuestro centro de depilación láser.
¡Verás cambios en tu piel desde la primera sesión de depilación láser!
Agenda tu cita con Patricia llamado al 313 889 3609
Contáctenos
Gracias por contactarnos.
Le responderemos tan pronto como sea posible.
Se ha producido un error al enviar su mensaje.
Inténtelo de nuevo más tarde.